Ayer llegamos a Bilbao con el avión y la intención era visitar la ciudad, cosa que mis compañeros si pudieron hacer. Yo me tuve que quedar en el alojamiento debido a un fuerte constipado que arrastró desde hace 2 días.
Y hoy hemos salido en autobús desde Bilbao a Irun. Salida 7,30 llegada 9,20.
Y cuando hemos llegado a Irun, recolocar mochila, bastones y empezar a andar.
El tiempo es frío.
Casi enseguida hemos salido de la ciudad y aunque hay mucho rato que uno va por pistas cimentadas, son de poco tráfico y agradables de caminar.
Al ser un sube baja, la he encontrado dura la etapa, supongo que también marcado por mi estado físico.
De todas maneras es una etapa muy bonita, tanto por los paisajes, como por los senderos, riachuelos que uno va encontrando.
Hay un par de tramos muy bonitos, pero el tramo para llegar al Asador Borda Berri (comida muy buena y a buen precio el menú entre semana) es un tramo largo con barro, árboles caídos y con muchas dificultades para poder pasar.
Nos ha comentado la hospitalera que en ese tramo, sobre todo si está lloviendo, se cayó una mujer y que la amiga para ayudarla también cayó y llegaron al albergue en malas condiciones.
Haré un escrito al ayuntamiento de Renteria, para que mejoren ese tramo, tal como me ha indicado Begoña, la hospitalera.
En el asador hemos parado a comer y hemos contactado con Begoña y no podía estar en el albergue hasta las 17 horas y hemos estado más tiempo en el asador, en la terraza, aprovechando el sol que ha salido sobre las 14 horas. Por eso también hay mucha diferencia entre el tiempo en movimiento y el tiempo total de ruta.
Después de comer, hemos afrontado los últimos 5 km de la etapa en subida.
En un desvío he preferido ir por el asfalto, por el tema del barro.
Al poco de llegar nosotros, ha llegado Begoña, la hospitalera, que nos ha sellado, encendido calefacción y nos ha enseñado la cocina, con todo para poder cocinar. Espagueti al pesto, pan, fiambre y algo de vino es lo que hemos cenado después de descansar y ducha con agua caliente.
Nos ha dejado mantas, la calefacción encendida toda la noche, a mis amigos les ha dejado la habitación privada con baño y para mi solo toda la habitación grande del albergue.
Agua caliente enseguida y unos colchones donde he dormido de maravilla 9 horas.
Mi impresión de la etapa es que ha sido muy bonita, mucho sube y baja, pero que he disfrutado a pesar de arrastrar este constipado.
El albergue, de maravilla.
La comida en el asador también muy buena.
Como contra, ese tramo de barro, difícil de pasar, pero que para nada ha empañado la etapa.
Para mañana, no nos espera lo mismo en cuanto a belleza de etapa (estoy escribiendo ésto al finalizar la segunda etapa de Santiagomendi a Tolosa).
Desnivel más real
750 positivo
500 negativo
&&&&&&&&&&
Ruta de Urantzu a Ermita de Santiagomendi passant per:
- Cromlech Algorrieta (6.1 km)
- Iglesia San Esteban (9.3 km)
- Cista Mariola (17.9 km)
Tots els tracks són el resultat d'una experiència subjectiva.
Son rutes per es meu us personal i que si algú les segueix, será baix sa seua responsabilitat, ja que pot haver camins tallats o bandes sense haver-hi una ruta clara.
Si algú vol fer un comentari, no hi ha problema, es més, heu agreixo, perquè significa que una ruta, que pot tenir uns anys, es pogue seguir fent o no.
--------
S'ha d'entendre que a la muntanya, anant en bici, fent senderisme, trekking o simplement caminant, s'hi ha de tenir un respecte i estima la Natura. Res del que portem a la muntanya, la muntanya ho necessita. Ja saps: emporta't la merda per tirar-la en un contenidor al final de l'activitat.
També no parlar fort e intentar passar lo més desapercebut possible, respectant es arbres, fruites, estigui o no vallat, perquè té un amo que se'n cuida. I no val dir, per una fruita, no passa res.
----------¯\(ʼ≈')/¯
*Advertencia*: No siempre las fotos coinciden con los waypoints
Aviso Importante. Exención de Responsabilidad
La información contenida en todas mis rutas, son datos, opiniones y experiencias propias del autor. Esta información nunca podrá considerarse suficiente para realizar alguna de las rutas o actividades que se describen.
También a tener en cuenta, que por cuestiones metereológicas, vallas, paredes, etc, la ruta puede ser inaccesible un tiempo después de haber sido publicada.
Los waypoints marcados, normalmente son para destacar un lugar interesante, más que ir enumerando los cruces y/o bifurcaciones, donde esto lo resuelve el GPS.
Para la práctica de deportes de aventura, senderismo ,alpinismo,etc..., se necesitan unas condiciones físicas adecuadas además de tener unos conocimientos técnicos y material adecuado, así como conocer el medio, las características de cada lugar y consultar las predicciones meteorológicas. En caso contrario, de no tener conocimientos suficientes para realizar con garantías estas actividades, deberemos contratar los servicios de algún profesional o bien realizar algún curso de formación de los que imparten clubes y federaciones.
El autor no se hace responsable de las consecuencias que puedan derivarse de la falta en todo o en parte de lo anterior así como del mal uso de la información que aquí aparece.