Camino Primitivo Oviedo - Santiago de Compostela
Excelente app para Los Caminos de Santiago editorialbuencamino.com
Camino:
Ante todo cada persona hace su camino por motivos variados (Personales, deporte, espirituales, religiosos, “conocer personas,” etc.). Y cada camino es un mundo.
Durante las 12 rutas que he realizado prácticamente, todas he salido a las 06:30 de la madrugada por lo tanto el GPS y el frontal me han venido de perilla y estar muy atentos en las bifurcaciones para ver las flechas y las conchas.
Explicare someramente mi ruta y lo que yo he vivido, solamente tenemos que poner en google y nos salen 98.400.000 resultados; yo de todo eso he utilizado dos páginas que me parecen interesantes pulsalink Eroski y Gronze
ELIGE TÚ CAMINO ,CLIQUEA ENCIMA DE LA FOTO
Alfonso II El Casto
Camino Primitivo :
Es la ruta que desde Oviedo emprendió el rey Asturiano Alfonso II el Casto en el S.IX, para venerar los restos del Apóstol Santiago,quehabía sido descubierta poco años antes en Compostela .Este camino primitivo es de las primeras peregrinaciones jacobeas documentadas en la historia. Parte de la ciudad de Oviedo desde su catedral de San Salvador para llegar a Grado villa fundada por el rey Alfonso X ,podemos ver el Ayuntamiento y numerosas casas indianas a continuación llegaremos a Salas, habiendo pasado por el Monasterio de San Salvador de Cornellana .En Tineo pasaremos por el reloj de sol jacobeo, haremos la ruta de los Hospitales en Cuya montaña existen las ruinas de dos hospitales: Hospitalidad hacia el peregrino. Bajaremos a Montefurado ,para terminar en Berducedo.Al día siguiente llegaremos a Grandas de Salime último pueblo Astur, bordearemos su presa. Grandas de Salime: tenemos el Museo Etnográfico qué es os lo podéis perder. Ya por tierras gallegas entramos en Fonsagrada y visitaremos la Font Sacrata .Pasaremos por Castroverde dónde veremos el castillo de Altamira y la iglesia de Santiago y su Fonte dos nenos. Llegamos a Lugo donde podemos ,además de visitar su catedral tendremos y sus murallas tendremos numerosos monumentos. Llegamos a Melide habiendo pasado por el puente romano de Ferreira. En Plaza de el convento de Melide se unen el camino Primitvo y el francés a partir de ahí llegaremos a Santiago de Compostela ,en compañía de numerosos peregrinos.
Mochila:
He de reconocer que soy un poco desastre para llevar muy pocas cosas en la mochila pero aconsejan que la misma no debe de exceder del 10 por ciento del peso del peregrino en la mochila yo he llevado: 2 pantalones, 1 pijama, 2 camisetas técnicas manga larga y corta, 1 forro polar, 1 softshell , 1 capa de agua, tres pares de calcetines con 75% de coolmax, botas o zapatos de trecking nunca nuevos , saco de dormir ( en la mayoría del albergue se necesita) , braga o pañuelo, guantes finos, gorra , palos de trecking, botella de agua de plástico.
Neceser y botiquín cada uno a sus necesidades.
Ampolla:
Al llegar a Puente de la Reina note mi primera ampolla y la trate de la siguiente manera: Con una aguja de jeringuilla la a travesé y saque todo el liquido de su interior, por el mismo agujero introduje cristalmina y al rato la estruje y una vez seca le puse una tirita, hice el mismo tratamiento durante 3 días y se cerró. Lo idal sería no pincharla y que se reabsorviese el liquido pero al andar se termina reventado ella sola,por eso lo más importante es que no se te infecte.
Albergues:
En la mayoría de albergues que he estado han sido privados y municipales muy bien equipados con cocina libre, duchas,literas y salones amplios y habitaciones , todas con libre uso de wifi; siendo la voluntad NO es gratis y entre 7 euros y 15 euros.
En Cada etapa teneís el enlace del albergue que yo he pernoctado.
Nota:
Como cada persona es un mundo .Tomate tu tiempo para disfrutar el camino .Más o menos a 4 km por hora salía yo de media
Pero, mas ve la tortuga del camino que la liebre.
Datos a tener en cuenta:
*A partir de Sarria sellar la credencial dos veces como mínimo, mejor tres en todo el camino.
* La misa del peregrino es a las 12.00 y a las 19:00, Solemnidades en las que funciona el Botafumeiro:
La Epifanía del Señor: 6 de enero-Domingo de Resurrección-La Ascensión del Señor-La Aparición del Apóstol- Clavijo: 23 de mayo-Pentecostés-El Martirio de Santiago: 25 de julio-La Asunción de María: 15 de agosto-Todos los Santos: 1 de noviembre-Cristo Rey-La Inmaculada Concepción: 8 de diciembre-Navidad: 25 de Diciembre
-Traslado de los Restos del Apóstol: 30 de diciembre.-Todos los viernes del año (excepto Viernes Santo), en la misa de 19:30h, como Ofrenda del Peregrino.También puede funcionar el Botafumeiro con ocasión de peregrinaciones que lo hayan solicitado a la Catedral. Para la reserva del Botafumeiro se debe dirigir al e-mail: botafumeiro@catedraldesantiago.es.
* La Compostela es gratuita enseñando la Credencial y el Certificado de distancia cuesta 3 € y 2 € el tubo portado documentos, todo ello se expide en la oficina de atención al peregrino situada en la calle Carretas la espera suele ser de una hora o más .
Epílogo Finisterre y Muxía
Santiago de Compostela - Alto Da Pena Etapa 1 Epílogo Finisterre y Muxía
Alto Da Pena - Logoso Etapa 2 Epílogo Finisterre y Muxía
Logoso - Finisterre Etapa 3 Epílogo Finisterre y Muxía
Finisterre - Muxía Etapa 4 Epílogo Finisterre y Muxía