Ruta circular desde Araia pasando por:
- Fuente Metal (0.3 km)
- Fuente La Salud (1.0 km)
- Nacedero Zirauntza (1.8 km)
- Fuente Allondo (2.6 km)
- Collado Allarte (4.0 km)
- Imeleku (4.7 km)
- Collado Aratzarte (4.9 km)
- Aratz (5.5 km)
- Elurzuloak (5.8 km)
- Cabaña del tuerto (6.9 km)
- Collado Azkosaroi (7.3 km)
- Iturriotz (8.4 km)
- Azpileta (10.1 km)
Una de las rutas más atractivas de la zona es la que nos lleva a conocer el nacedero del río Zirauntza. Río que que tras su paso por Asparrena y al entrar en territorio Navarro pasa a llamarse Burunda, uno de los afluentes del río Arga.
El nacedero del río Zirauntza es uno de los lugares más visitados de la Llanada Alavesa. La presa que se observa a pocos metros de donde emana el agua fue construida a finales del siglo XIX por los propietarios de la fábrica de San Pedro de Araia, para obtener un mayor aprovechamiento de los recursos hídricos de la zona.
Después de ser restaurada toda su infraestructura (canal, presa, tuberías,...) parte del agua que brota del manantial se deriva para la producción de electricidad en la Central Hidroeléctrica situada al lado del museo del Mitxarro. El agradable paseo hasta el nacedero transcurre a través de la vega del río Zirauntza hasta su nacimiento, un precioso sendero por un exuberante paisaje de hayas, robles, pozas y saltos de agua que en otoño y tras varios días de lluvia aún resulta más atractivo.
El Aratz es una montaña de 1443 metros de altitud perteneciente a los Montes Vascos. Está situado entre las provincias de Guipúzcoa y Álava, País Vasco, España. Es la cima más elevada de la Sierra de Altzania, ubicada al oriente del macizo del Aitzgorri o Aitzgorri.
Justo en la línea divisoria entre Álava y Guipúzcoa, las piedras que marcan el límite entre ambos territorios bordean la cima, y muy cercano a tierras Navarras el Aratz es una gran mole caliza que es visible y fácilmente identificable a
Los 1443 metros de altitud de esta montaña y la inmensidad de su porte hacen que sea un punto referencial para los tres territorios que la rodean. Es la mayor altura de la sierra de Altzania, y de las mayores de Álava (siendo de esta la cuarta) y Guipúzcoa, siendo más de 100 metros menor que el monte Aitxuri, techo del País Vasco.
Una de sus laderas descansa sobre el histórico paso de San Adrián, que desde lejanos tiempos ha unido la vertiente cantábrica con la Llanada Alavesa y el resto de la península ibérica. Ha sido referente de los caminantes que han cruzado estas tierras al verse y distinguirse desde la lejanía con su forma de volcán de color gris.
El porte del monte es inmenso, su amplia cima está rodeada de una serie de grandes oquedades, comúnmente de 80 metros de profundidad y de poco anchura, que antiguamente se usaban como neveros, que suelen conservar la nieve durante todo el año.
Por el norte las faldas del Aratz se sitúan, cubiertas de bosque de hayas, sobre el valle del Altzania en tierras guipúzcuanas. Al sur se alza sobre el valle alavés de Aspárrena, cuyo mayor núcleo poblacional es Araya donde abundan los robles y, también las hayas.
Esta zona comprendida entre los tres territorios es la llamada Parzonería de Altzania que tiene su origen en la explotación de la riqueza de los bosques y prados por parte de los pueblos de alrededor.
Ruta
Desde Araya por el nacedero del Zirauntza.
Saliendo de la fábrica de Ajuria nos dirigimos al nacedero del río Zirauntza. Sin llegar a este lugar cogemos la pista de Apota que se dirige al collado de Allarte, que está a 1141 m, pasando por Imeleku y de ahí ascensión al Aratz por la cresta.
La ruta comienza en un aparcamiento junto a una fabrica abandonada para adentrarse ya de lleno en un bosque espectacular que nos lleva al nacedero del Zirauntza una vez abandonarlo giramos a la derecha para pillar una pista primero y luego un pedregoso sendero que nos dejara cerca del primer pico del dia Haritz 1320m tras fotografiar su camara de fotos y su cohete desciendo para subir al Aratz donde tanta piedra suelta me hace salirme un poco de la senda para subir mas facil.
Desde la cima Aratz la vistas son espectaculares viendose todas las cimas mas importantes del pais vasco Amboto, Beriain, Txindoki, Aizkorri etc.
Tras el almuezo paso por Elurzuloak y desde alli me adentro en un fresquito hayedo con una bajada muy bonita y llevadera que nos llevara hasta Araia.
Una gozada de ruta que pronto me hara repretir por la zona ya que me ha dejado un buen sabor de boca.