Todas las fotos de la ruta
Sierra de la Cruz (Mágina)
La integral de esta sierra supone recorrer las cimas más importantes alrededor de los 1.600 metros, de este a oeste: el vértice geodésico de Carboneras, morros de Lastonar, Cabacillas y Camaramarila; y, por último, la morra de Peleo, terminando en la gran dollina.
Al finalizar, para hacerla circular, hay dos opciones: por la cara norte, por el camino del puerto de la Herradura
Acceso desde Bedmar
https://goo.gl/maps/h39rDrpuNpz
O por el sur, con varias alternativas, siendo la más frecuente por el castillo de Bélmez o el Sumidero
https://goo.gl/maps/i2CUuC4bcGz
Es una ruta muy áspera y a veces complicada, especialmente la subida al Camaramarila, que requiere usar las manos a veces. Por lo tanto, no es aconsejable para senderistas sin experiencia de andar campo a través o terrenos difíciles.
Siempre hay más de una alternativa y rara vez hay que destrepar o trepar. El paso por Cabacillas es por la cara norte o umbría, donde hay que tener cuidado con nieve, escarcha...
En cualquier caso, con experiencia y un buen guía, sabiendo usar los pasos más adecuados, se realiza sin problema ni riesgos, con sensación de aventura y espectaculares vistas. Muy disfrutona.
En estas rutas de una forma u otra se puede ver e incluso visitar el castillo de Bélmez de la Moraleda, de factura musulmana, de mediados del siglo XIII.
https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_B%C3%A9lmez_de_la_Moraleda
http://www.iaph.es/patrimonio-inmueble-andalucia/resumen.do?id=i3750
Esta ruta concreta está basada en otras rutas realizadas en la Sierra de Cruz, pero saliendo de la aldea de Bélmez. La vuelta por el barranco que lleva al manantial de Bélmez se puede mejorar. Nos encontramos con un sendero que rodeaba la valla de una finca inmensa que no nos dejaba bajar a la carretera. Otra vez intentaremos por el mismo barranco. Cruzamos la carretera para evitar dar un gran rodeo y hay un tramo complicado en el barranco de la cueva de los Cervalos, que conviene evitar.