Comenzando en la Avenida Italia de Playa del Inglés, hay que dirigirse a la Avenida de Tenerife y junto al hotel Green Field y Green Garden, hay un paso entre hoteles con dirección a un puente que atraviesa la Avenida de Europa (GC-500). Se continua descendiendo hacia el barranco del Veril, por lo que iban a ser las obras de un gran parque temático, para atravesar un túnel bajo la autopista por donde pasan las aguas del Barranco del Cañizo.
Hay que cruzar el túnel y comenzar a ascender hacia el norte, por las antiguas parcelas de tomateras situadas a la derecha del barranco del Cañizo. En dirección norte se sube una loma en la que se encuentra un cuarto de aperos (Ficha FEDAC nº 9000) de piedra seca con una cruz de piedra (85 m). Poco más adelante a la derecha hay otro cuarto de aperos.
Se continua hacia la Mesa de las Cuevas y el sendero desciende por su ladera oriental a una degollada (100 m), para comenzar a subir (N) a la cima del Alto Chico (Ficha FEDAC nº 9001) .
Coronando el Alto Chico (156 m), se desciende hacia el camino que desde el Lomo de Maspalomas se dirige hacia la Presa del Canario.
Se continua hacia el norte y al cruzar la pista que se dirige a la presa del Canario, se sube campo a través al Alto las Camellitas (172 m) y se puede ver un cuarto Aperos construido en la vertiente norte.
Se continua hacia arriba por fuera de la pista, pues tiene mucho polvo por los buggies que transitan por ellas.
A continuación ascenso a los puntos altos del Alto del Encerrado (231 m) y de la Punta del Cerro Apupú (251 m). Siguiendo los mojoncillos de la vereda y dejando a la izquierda la Mesa de los Cardos se alcanza el Alto del Burro (472 m).
El Alto del Burro Situado al sur del macizo, su distancia en linea recta de la costa de Maspalomas no llega a los 5 kilómetros. Su ladera oriental descansa sobre el margen derecho de la Cañada de Pajarito. Esta cañada desciende hasta la presa del Canario y a continuación por el barranco de las Fuentes desemboca en el mar por la zona de El Veril. Su ladera occidental desciende hacia el Barranco del Cañizo.
Enfrente del Alto del Burro se halla el Alto del Garañón (458 m) y también un poco más al sur el Alto de la Bandera (447 m) con su colección de torretas de diferentes tamaños situadas en la cima.
En esta montaña destaca su enorme torreta de forma cónica y con una altura que sobrepasa los dos metros y una base considerable. Esta torreta es muy parecida al Mojón de Afón (633 m) que se halla en el margen izquierdo del Barranco Hondo y Cañada de la Linde.
Cuando se transita por la GC-60, desde Maspalomas hacia La Cumbre, mirando hacia el noreste, son bien visibles tanto la torreta de esta montaña y como las del Alto de la Bandera.
Breve descenso en dirección a la Punta de La Leñabuena, para observar una serie de roques situados por encima del barranquillo, así como también un bonito arco de piedra horizontal. Luego ascenso por una arista hasta la Punta del Nido del Guirre (251 m).
Después por el borde del barranquillo de la Cueva de la Sama, observo un pequeño muro delante de una cueva, muy cerca del caidero. Desciendo y encuentro una cueva de grandes dimensiones y que parece haber sido utilizada hace años, aunque su acceso no fuera muy fácil.
Tras bajar y cruzar el barranquillo de la Cueva de la Sama, nuevo ascenso a un par de cuevas, las de los waypoints 19 y 20.
Continuo subiendo al Alto de la Cueva de la Sama y descenso a un llano donde se encuentra una de las eras mejor conservada de Amurga, como es la recogida en al ficha del FEDAC 8836.
Luego la ruta se acerca al borde del barranco del Cañizo y después de atravesarlo, se accede por el vertedero de la Hoya de las Pasadas del Cañizo, a la Degollada de las Yeguas.
Desde aquí aprovechando el sendero utilizado para descenso por las bicicletas de montaña, se llega sin problemas al Lomo de Maspalomas.