31-03-25 Arguineguín - Alto de las Toscas - Alto y Cueva de la Majada - El Pilón - Puntón Vueltecillas - Alto de los Acebuches - Toscón de Hoya Quemada - Arguineguín
Esta ruta comienza en la parada de guaguas Casa Memo de Arquineguín y se comienza subiendo por la calle Damasco hacia la cooperativa del taxi. Por la cañada del Pino Seco se sube al Lomo del Viento para cruzar por arriba de la autopista y por el Lomo de las Toscas se accede al Alto de la Junta de Caminos. Una vez aquí se sigue por la pista de Arguineguín a Cortadores para ascender al Alto de las Toscas (403 m). Aunque de altura modesta, la ascensión a ésta montaña es muy gratificante pues hay que hacerla casi desde el nivel del mar, ya que se encuentra a una distancia en linea recta de algo más de cinco kilómetros.
Una característica de esta montaña es que se encuentra habitualmente muy concurrida de turistas nórdicos, sobre todo noruegos, residentes habitualmente o de turismo en Arguineguin, Patalavaca y Puerto Rico.
De hecho a unos setecientos metros hacia el sur, hallamos un área recreativa , denominado Palmeral Noruego (Norskeplassen) con información de su comunidad y una placa conmemorativa de una Ruta realizada en el año 1990.
Por este motivo es corriente encontrar indicadores en las cimas de las montañas y en los cruces, escritos en su idioma. También es muy común los libros de firmas que se encuentran en las torretas de piedras, en numerosas cimas de esta zona.
En las laderas sur y oeste, tienen sus nacimientos la Cañada de la Presa y el Barranquillo de Motor Grande, que bajan hacia la zona de Puerto Rico. El Barranquillo de Balito que desemboca en la Playa de Balito, el Barranco de la Verga que lo hace en Anfi del Mar, en la playa de la Verga, el Barranco de Patalavaca, en la playa del mismo nombre y la Cañada de Pino Seco en la playa de la Marañuela.
Junto a la cima del Alto de las Toscas, desciende el canal de agua que baja desde la presa de las Cuevas de las Niñas, situada al norte de la Montaña de Tauro (1219 m).
Por su ladera oriental encontramos la Cañada de los Pinos-Cañada de los Acebuches y por su ladera occidental el barranquillo de Cueva Escusa.
Debajo de la cima hacia el oeste, aprovechando un solapón, característico en las montañas de esta zona, se ha habilitado un pequeño refugio con muros de piedra seca.
Se reanuda la marcha por la pista y se pasa por las Tosquillas y después del Pinalete de las Camellitas, podemos ver a la derecha una esplendida finca de maíz.
Nos desviamos de la pista por la derecha para acercanos a una Cantonera-Tronera.
Antes de llegar a la Degollada de la Madera, vemos que la niebla tiene cubiertas la Montañeta del Agua (674 m) y la Montañeta Cumplida (664 m), por lo que giramos a la derecha para acercarnos a el Alto de la Majada (564 m). El Alto de la Majada es una de esas montañas, cercana al borde derecho del barranco de Arguineguín. Por su vertiente nordeste discurre la Cañada de La Majada que después al unirse con la cañada que desciende por la ladera oeste de los Morros de Gurbia, forman el Barranquillo de los Roques. Por la vertiente oeste es el barranco del Jabonero que desciende de los Llanos de Cortadores. Por esta ladera desciende la tubería del canal de agua que baja desde la Presa de las Cuevas de las Niñas.
Cuando la ladera oriental desciende de forma abrupta sobre el Caiderillo de la Majada, que forma con los Morros de Gurbía, encontramos bajo un solapón, la Cueva de La Majada, en un lugar con vistas excepcionales y con unos muros y un interior en perfecto estado de conservación, siendo considerada como una de las mejores cuevas de esta zona.
Subiendo de la cueva nos desviamos hacia la izquierda para acercarnos a El Pilon (533 m). Ésta montaña se halla algo más de cuatrocientos metros por encima del barranco donde se encuentra el camping El Pinillo, cerca de El Sao. En su ladera oriental se halla el Morro del Pinillo, con su drago (Dracaena Tamaranae), colgado del risco y el Morro de la Cinta Blanca junto al Morro Chico.
Si bien su ladera oriental es sumamente abrupta, con paredes verticales que descienden al barranco de Arguineguín, por contra la vertiente de poniente es una sucesión de llanos como el de las Camellitas, las Papas, la Mesa del Cornical etc. Son terrenos antiguamente labrados como lo atestiguan las eras que aún se conservan, pero que en la actualidad son las tabaibas las que cubren la mayor parte del entorno.
Continuamos descendiendo, siempre muy cerca del margen derecho del barranco de Arguineguín y al pasar el cruce que desciende hacia el camping del Pinillo, nos desviamos al Puntón de las Vueltecillas y proseguimos el descenso hacia la Mesa de la Vueltecilla, donde se pueden apreciar con pena, los restos de varios pinos canarios y algunos de los cuales ya se encuentra en el suelo. Apenas quedan dos ejemplares en buenas condiciones.
Al llegar a la Degollada de las Zorras nos desviamos a la izquierda para ascender las dos cimas rocosas del Alto de los Acebuches (373 m). Regreso a la degollada y descenso a la Cañada de los Pinos para subir una buena pendiente hacia el Lomo de las Toscas.
Se regresa por el mismo sendero del inicio y nos desviamos para ascender al Toscón de Hoya Quemada (259 m).
Continuamos el descenso y después de cruzar por encima de la autopista nos dirigimos hacia el Lomo del Viento y bajamos cerca de la cooperativa del taxi.
En esta ocasión después de cruzar el barranco, por el paseo del margen derecho, se termina en la parada de guaguas de Arguineguín.