Está ruta discurre por los senderos moriscos en torno al río Toba que transcurren en la vertiente derecha subiendo, y con buena pendiente, hacia el Castillejo, para más adelante volver bajando por la vertiente derecha desde Guájar Alto, pasando por Guájar Faragüít hacia el punto de inicio en Guájar Fondón.
Éste itinerario, además de unas magníficas vistas del valle de los Guájares y la posibilidad de recorrer el sinuoso trazado andalusí de sus callejas, nos permitirá sentir el pasado esplendor de estos lugares. Así será cuando vistemos el llamado Castillejo, que en realidad se trata de un poblado datado entre los siglos XIII-XIV, correspondiente al final del periodo almohade y principios del nazarí. En él podremos apreciar perfectamente el trazado de sus calles, la distribución de las casas, así como las canalizaciones de agua y su aljibe. El primer terremoto registrado en Granada pudo provocar el abandono de este poblado fortificado.
El primer terremoto registrado en Granada pudo provocar el abandono del poblado fortificado de El Castillejo, en Los Guájares
https://canal.ugr.es/noticia/el-primer-terremoto-registrado-en-granada-pudo-provocar-el-abandono-del-poblado-fortificado-de-el-castillejo-en-los-guajares/
Forlin P, Reicherter K, Gerrard CM, Bailiff I, García Porras A (2024) Recovering a lost seismic disaster. The destruction of El Castillejo and the discovery of the earliest historic earthquake affecting the Granada region (Spain). PLoS ONE 19(4): e0300549. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0300549