El primer pensamiento era subir a pie a las cuevas, para después subir a la cima del Monte Castillo.
Menos mal que hemos tenido que ir a otro sitio y luego a informarnos de esta visita, para comprar entradas, etc
Con el coche hemos llegado arriba, donde están las cuevas (y allí no venden las entradas por taquilla)
O se compran las entradas online (de un día para otro) o para comprar las entradas al momento (en taquilla), hay que retroceder e ir al centro de recuperació rupestre, unos 2 kms antes. No se venden donde están localizadas las cuevas.
Mal en ese aspecto, tanto en la página web, como los letreros en la carretera, ya que son pequeños.
Bueno, una vez informados, hemos ido a nuestro alojamiento para cambiar nuestra ropa y sobretodo el calzado, ya que en el interior de las cuevas, el suelo es resbaladizo.
Las Cueva del Castillo es más de pinturas rupestres. Muy grande la cueva, y donde José, nuestro guía del grupo, le ha dado un sentido diferente a la descripción de la cueva y pinturas de su interior.
En ninguna de las 2 cuevas se permite hacer fotos, vídeos, etc.
Se intenta preservar, en todo lo posible, las particularidades de las cuevas, humedad, calor, luces, etc.
Las visitas se adecuan o se adaptan a las condiciones, en particular de cada cueva.
La Cueva de las Monedas, en nuestro caso acompañados por Marta, tiene un interés más por las formaciones que hay en dicha cueva.
Estamos rodeados de, estalactitas, estalagmitas, Marmitas, circos, simas o Torcas, Litofono, discos, etc y no siendo tan abundantes las pinturas.
Eso sí, la pintura del caballo es espectacular y como cosa extraña, dibujos de renos, sea por el avistamiento (raro por las condiciones climatològicas de la zona), o por alguien que vino desde donde había esos animales.
La sima del oso, llamada así por que en su interior se encontró el esqueleto de un oso.
La sima de las monedas, de profundidad unos 20 metros, donde se encontraron 20 monedas de poca calidad, y que dio nombre a la Cueva.
Lo que más me ha llamado la atención, el LITOFONO, una espiral formada por el agua con sedimentos minerales y con csvidades, donde hay unos huecos, y que colocando algo en esos huecos y el movimiento del aire, se forman sonidos, de ahí el nombre, lito de piedra, y fono de música.
La visita son de 45 minutos en cada cueva, y son muy bien aprovechados por las explicaciones de los guías, y espectaculares en su interior.
No fue posible, pero la idea inicial era visitar las cuevas y también subir a la cima del Monte Castillo por una vertiente, bajar por otra y llegar a Puente Viesgo, nuestra base en este recorrido por Cantabria, por la senda que evita la carretera y te acerca al pueblo.
Viendo la humedad que había hoy, aconsejable, subir por la senda, cuevas, monte castillo y bajada por carretera, ya que sólo tiene el tráfico de los (pocos, en esta época) coches que visitan estas cuevas.
En el recorrido hay más cuevas (Pasiega, Flecha, Chimeneas) cerradas al público, e imagino que será por conservación de las mismas y/o posible deterioro ambiental de las visitas.
&&&&&&&&&&⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀Tots els tracks són el resultat d'una experiència subjectiva.
Son rutes per es meu us personal i que si algú les segueix, será baix sa seua responsabilitat, ja que pot haver camins tallats o bandes sense haver-hi una ruta clara.
Si algú vol fer un comentari, no hi ha problema, es més, heu agreixo, perquè significa que una ruta, que pot tenir uns anys, es pogue seguir fent o no.
--------
S'ha d'entendre que a la muntanya, anant en bici, fent senderisme, trekking o simplement caminant, s'hi ha de tenir un respecte i estima la Natura. Res del que portem a la muntanya, la muntanya ho necessita. Ja saps: emporta't la merda per tirar-la en un contenidor al final de l'activitat.
També no parlar fort e intentar passar lo més desapercebut possible, respectant es arbres, fruites, estigui o no vallat, perquè té un amo que se'n cuida. I no val dir, per una fruita, no passa res.
----------¯\(ʼ≈')/¯
*Advertencia*: No siempre las fotos coinciden con los waypoints
Aviso Importante. Exención de Responsabilidad
La información contenida en mis rutas son datos, opiniones y experiencias propias del autor. Esta información nunca podrá considerarse suficiente para realizar alguna de las rutas o actividades que se describen.
También a tener en cuenta, que por cuestiones metereológicas, vallas, paredes, etc, la ruta puede ser inaccesible un tiempo después de haber sido publicada.
Para la práctica de deportes de aventura, senderismo ,alpinismo,etc..., se necesitan unas condiciones físicas adecuadas además de tener unos conocimientos técnicos y material adecuado, así como conocer el medio, las características de cada lugar y consultar las predicciones meteorológicas. En caso contrario, de no tener conocimientos suficientes para realizar con garantías estas actividades, deberemos contratar los servicios de algún profesional o bien realizar algún curso de formación de los que imparten clubes y federaciones.
El autor no se hace responsable de las consecuencias que puedan derivarse de la falta en todo o en parte de lo anterior así como del mal uso de la información que aquí aparece.