La etapa reina de este camino mozarabe de Almería a Granada no defrauda.
Eso si, hay que estar preparado para una etapa dura, tanto en desnivel como en kilometraje, y saber que no hay servicios entre medio.
Mi primera intención era pasar por Tocón de Quentar para comer algo allí, recargar fuerzas y también el móvil.
Nely, de la asociación de este camino, como siempre, ha resuelto mis dudas, si necesitaba algo si, pasar por Tocón, pero si estaba bien, seguir hasta Quentar directo, porque se añadian 2 kms más a la etapa y el enlace era una subida fuerte.
Mirando el mapa no me parece que haya tanta diferencia.
Resumiendo, me encontraba bien, con agua y comida y he decidido seguir a Quentar.
Salgo del albergue, superbien, de La Peza, desayunando en el albergue, y ayer con una buena cena de macarrones, carne y ensalada.
Las primeras cuestas del pueblo ya me advertian de lo dura que sería la etapa.
Luego ya por pista, sigue subiendo, pero ya era más accesible.
Hoy hacia niebla pronto por la mañana y no dejaba ver el pueblo de La Peza a mis pies.
Lo mejor ha sido cuando ya he llegado a los 1300 mts de altura, por los cuales se camina kilómetro y medio, el espectáculo de ver las nubes entre las montañas y bajo mía.
Las fotos no harán justícia a la belleza que se podía observar.
Una bajada hasta la carretera, por donde los ciclistas deberán ir (podrían ir igual por el camino de los peregrinos), pero al lado de la carretera hay una senda que la evita, hasta que al final hay que acceder a ella, poco trozo y con un pequeño arcén hasta llegar al desvío de si uno quiere ir por Tocón de Quentar, pequeño bar (antes saber que día cierra) y un albergue. O a Quentar directamente.
Sigo a Quentar por un camino que realiza unas eses y que se hace largo. Recordad que muchos kms no hay cobertura móvil.
La bajada llega a la zona denominada Fuentes Blancas y casi enseguida empieza una subida de unos 2 kilómetros y medio, que para mi, hoy se ha hecho dura.
Menos mal que cuando llegas al waypoint con las vistas a Sierra Nevada, la pendiente baja en su dureza y aumenta el interés paisajistico con unas vistas a la Sierra magníficas.
Estan trabajando en la zona forestal y aunque lo tienen todo bien recogido, siempre queda alguna rama en el camino que aparto porque a veces también voy en bici y esas ramas pueden ser traicioneras.
Y han bajado muchos ciclistas en diferentes grupos por ese camino.
Ya queda la parte final, con el giro a izquierda que nos acerca a la antigua cantera de áridos, hoy abandonada.
Y a pocos metros el techo de este camino mozarabe, el Puerto Blanco a 1413 metros de altitud.
Viene después la bajada que intuïa que seria mas complicada y no me lo ha parecido.
Poco a poco va descendiendo, con otra galería de imágenes preciosas.
Paro en la bajada a comer el resto de lo que llevaba y al llegar a la carretera es cruzarla y en el otro lado a izquierda un sendero que se adentra en el pueblo y con un pequeño rodeo llego al alojamiento de hoy, Fundalucia, perfecto para descansar, pero parece algo alejado del pueblo para ir a comer.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀&&&&&&&&&&
Tots els tracks són el resultat d'una experiència subjectiva.
Son rutes per es meu us personal i que si algú les segueix, será baix sa seua responsabilitat, ja que pot haver camins tallats o bandes sense haver-hi una ruta clara.
Si algú vol fer un comentari, no hi ha problema, es més, heu agreixo, perquè significa que una ruta, que pot tenir uns anys, es pogue seguir fent o no.
--------
S'ha d'entendre que a la muntanya, anant en bici, fent senderisme, trekking o simplement caminant, s'hi ha de tenir un respecte i estima la Natura. Res del que portem a la muntanya, la muntanya ho necessita. Ja saps: emporta't la merda per tirar-la en un contenidor al final de l'activitat.
També no parlar fort e intentar passar lo més desapercebut possible, respectant es arbres, fruites, estigui o no vallat, perquè té un amo que se'n cuida. I no val dir, per una fruita, no passa res.
----------¯\(ʼ≈')/¯
*Advertencia*: No siempre las fotos coinciden con los waypoints
Aviso Importante. Exención de Responsabilidad
La información contenida en mis rutas son datos, opiniones y experiencias propias del autor. Esta información nunca podrá considerarse suficiente para realizar alguna de las rutas o actividades que se describen.
También a tener en cuenta, que por cuestiones metereológicas, vallas, paredes, etc, la ruta puede ser inaccesible un tiempo después de haber sido publicada.
Para la práctica de deportes de aventura, senderismo ,alpinismo,etc..., se necesitan unas condiciones físicas adecuadas además de tener unos conocimientos técnicos y material adecuado, así como conocer el medio, las características de cada lugar y consultar las predicciones meteorológicas. En caso contrario, de no tener conocimientos suficientes para realizar con garantías estas actividades, deberemos contratar los servicios de algún profesional o bien realizar algún curso de formación de los que imparten clubes y federaciones.
El autor no se hace responsable de las consecuencias que puedan derivarse de la falta en todo o en parte de lo anterior así como del mal uso de la información que aquí aparece.