En la N-260 cerca de Laspaules y a pocos metros de la entrada a la población de San Valero, en un pequeño ensanche podemos dejar el coche. Nos dirigimos a la entrada de la pista, vamos subiendo y en la primera curva nos metemos en un amplio sendero que nos sube hasta San Valero. Una vez aquí nos vamos a la derecha y tomamos el primer camino a la izquierda junto al un viejo banco de madera. Seguimos hasta una perrera en la que el camino parece acabar por la vegetación. Subimos a un campo dejando la perrera a nuestra derecha. Una vez en el campo torcemos a la derecha, salimos del campo, bajamos un poco y nos vamos a la izquierda por unos rastros de rodadas. Llegamos a unos campos junto a una vieja alambrada, giramos a la izquierda metiéndonos en un campo herboso que cruzaremos hasta su otro extremo. Salimos y empezamos a bajar encontrando diversos senderos de ganado que aprovecharemos para bajar al Barranco Mallorca. Veremos un gran tronco de nogal tumbado muy cerca del punto de paso del barranco. Lo cruzamos sin mas problemas. A partir de ahora el camino desaparece, y tendremos que ir en dirección a un collado enfrente nuestro. Es cuestión de ir por debajo del bosque de pinos y de no bajar demasiado a nuestra derecha aprovechando las zonas mas claras de monte bajo. Cruzamos otro pequeño barranco y empezamos a subir por zona de prados hasta el collado, donde encontramos una pista que a la derecha nos lleva hasta la bonita ermita de Santa Paula del Turbiné y su mirador cercano y un pequeño Belén de piedra. Después de su visita volvemos hasta el collado y seguimos la pista, que en subida nos deja en la carretera de acceso a Villarrué. Visitamos su iglesia, nos metemos por sus calle y en la salida norte nos vamos por pista a la altura del cementerio se divide y giraremos a la izquierda. Ahora iremos sin dejar la pista hasta las Casas de Arcas que junto a Villarrué constituyen la población mas alta de Huesca. Dejamos atrás Casas de Arcas y tomamos una pista a la izquierda, tras llanear unos metros se deteriora y comienza a descender hasta desaparecer entre el pasto. Aquí debemos ir atentos y buscar un sendero a nuestra derecha algo tapado, pero que se sigue bien hasta un pequeño barranco. Ahora tenemos un tramo que esta muy invadido por la vegetación y tendremos que ir por donde bien podamos evitando pincharnos lo menos posible. Alcanzamos un campo herboso, cruzamos el cable eléctrico y encontramos trazas de rodadas que seguiremos. Las rodadas desaparecen al llegar, en dos ocasiones, a otros campos, los cruzamos encontrando otra vez las rodadas hasta que se convierten en una pista mas clara. Pasamos por unos viejos cumos, uno de ellos un tronco vaciado, y seguimos hasta cruzar de nuevo el barranco Mallorca. Un pequeño tramo en subida y llegamos a las Casas de Rins, que nos sorprende por su tamaño, su portada y un precioso torreón defensivo. Seguimos ahora la pista que llega al lugar hasta un collado, donde dejamos la pista principal y nos vamos por otra a la izquierda. Nos lleva hasta un pequeño promontorio herboso, viendo a la izquierda una valla y un cordón eléctrico para el ganado. Cruzamos el cordón con cuidado de no darnos una buena calambrada y giramos a la izquierda siguiendo el cordón. Torcemos un poco a la derecha, sin perdida si seguimos manteniendo dicho cordón a la izquierda. Mas adelante lo cruzaremos de nuevo para llevarlo a nuestra derecha. El camino se hace mas claro, se ensancha y se convierte en una trocha muy comoda de transitar. Poco a poco nos vamos acercando de nuevo a San Valero. Entramos por su iglesia y nos vamos a la pista, vamos bajando por ella tomando algún atajo para volver al aparcamiento y terminar la ruta. Ruta hecha el 29 de agosto en un dia fresco y con algo de viento, no recomendable con altas temperaturas! La califico de moderada pues hay dos tramos en los que el sendero no es claro o esta tapado, si se esta habituado y sabes orientarte no lleva problemas.